icona

Los indianos

Los indianos / Oficios y actividades

Oficios y actividades

Los emigrantes catalanes desarrollaron diversas actividades para ganarse la vida. En Cuba, la imagen que tenían de ellos era de unas personas trabajadoras, ahorradoras y emprendedoras. La mayoría de los emigrantes eran comerciantes, pero también los hubo que se dedicaron a otras actividades, como el cultivo de la caña de azúcar, la fabricación de ron y de tabaco, el comercio de cacao y café o el tráfico de esclavos.

Las bodegas

Los tenderos o bodegueros, como se conocían en Cuba, eran pequeños comerciantes. Eran propietarios de una tienda o bodega que regentaban, donde se podía comprar todo tipo de alimentos, como el azúcar, la sal, el pescado, la carne seca, el embutido, las patatas, el arroz, las legumbres, la frutos secos y diversas hierbas y especias para dar sabor a la comida (azafrán, comino, etc.). También se podían encontrar bebidas alcohólicas y algunos productos no alimentarios.

Las bodegas

El dia a dia de un tendero

La Habana, 4 de octubre de 1908.

Me levanto a las 5 y media, abrimos la puerta a las 6, después de lavado y vestido, voy a abrir, arreglo el pan, voy a buscar leche, almuerzo: tomo café con leche o cualquier otra cosa y me voy a barrer, y después al mostrador. A las 9 y media voy a llevar pan en 5 casas y en un colegio que estaba un poco distante, pero es un paseo, y después a comer a las 12 y media y después otra vez al mostrador hasta la 7, que vamos a cenar y después hasta las 10 y media que cerramos. Pero los sábados se limpia el mostrador y ayer me fui a la cama a las 12 y pico.

El dia a dia de un tendero

La indústria del azúcar y el ron

El azúcar se obtenía a través del cultivo de la caña de azúcar o caña dulce. Para elaborar el azúcar y fabricar el azúcar pòpiament dicho. El azúcar se producía en los ingenios, donde trabajaban muchos esclavos.

La producción del azúcar era un proceso largo que comenzaba recogiendo la caña. Una vez cosechada, se conducía a los ingenios donde se pelaba y se colocaba en los trapiches. Los trapiches estaban formados por una serie de molinos, movidos gracias a la fuerza animal, que prensaban la caña y le sacaban el jugo o guarapo. También había molinos hidráulicos que se movían gracias al agua de los ríos. Una vez prensada la caña, se hervía el jugo y se llevaba a las resfriaderas, donde se separaba el líquido dulce de los demás, se colaba y se cristalizaba.

Por otra parte, el ron es una bebida alcohólica que se obtiene también a través de la caña de azúcar. El ron se fabricaba gracias a la melaza, un líquido negro que se conseguía después de hervir el jugo de la caña. Se trata de un líquido residual que no servía para hacer el azúcar.

La caña de azúcar no es una planta de América. Era conocida en China desde la antigüedad y fue introducida en el Caribe por Cristóbal Colón en 1493, donde el clima tropical favoreció su crecimiento. El ron Bacardí es una marca de ron conocida en todo el mundo. Debe su nombre a un emigrante catalán, Facundo Bacardí, que inició la fabricación de ron en 1862 en Santiago de Cuba con su hermano José Bacardí y un químico francés llamado Boutellier. Cuando Facundo Bacardí llegó a Cuba sólo tenía 13 años.

La indústria del azúcar y el ron

El tráfico de esclavos

Las plantaciones de azúcar, tabaco y otros cultivos necesitaban muchos trabajadores para hacerlas funcionar. Las personas que trabajaban eran esclavos, es decir, hombres, mujeres y niños no libres, que trabajaban en unas condiciones muy duras.

Primero los europeos esclavizaron a los indígenas y cuando estos se comenzaron a extinguir tuvieron que llevar los esclavos de África. Esto dio lugar al comercio triangular que era una ruta que conectaba la parte occidental de Europa, la costa occidental de África, el Caribe y la costa americana.

De Europa salían barcos llenos de productos manufacturados hacia las costas África, allí los intercambiaban con esclavos negros y luego los barcos ponían rumbo a América, donde los esclavos eran vendidos. Los barcos volvían a Europa cargados con productos coloniales (azúcar, cacao, café, tabaco, etc.) y piedras preciosas.

En Catalunya, el comerciante que se dedicaba al tráfico de esclavos se conocía con el nombre de negrero.

Entre 1821 y 1845 ha habido hasta 220 expediciones negreras catalanas.

Los Maristany fue una de las grandes familias negreras de Catalunya. En 1818 Carlos Maristany llegó a Cuba con más de 600 esclavos!

A continuación podeis ver la mesa redonda ESCLAVISME A CATALUNYA. QUAN? COM? PER QUÈ? que tuvo lugar el 14 de enero de 2022 en el Palacio Maricel de Sitges.

 

El tráfico de esclavos

Las condiciones de los esclavos

A partir del siglo XVII pero sobre todo durante los siglos XVIII y XIX el tráfico de esclavos, capturados por los europeos (y por los árabes que los vendían a los europeos) en toda la costa occidental de África (desde Senegal hasta Angola) y particularmente al llamado golfo de Guinea.

Los iniciadores fueron los españoles castellanos (los Países Catalanes tuvieron prohibido el comercio con América hasta finales del siglo XVIII) que al empezar la colonización necesitaban mano de obra barata. Primero utilizaron los indios locales pero el contagio de las enfermedades europeas y la poca resistencia a las duras condiciones de trabajo provocó una gran mortandad. Entonces el padre Bartolomé de Las Casas emprendió la defensa de los indios y su dignidad consiguiendo que se prohibiera el esclavismo de los indios. Entonces los esclavistas se giró hacia el África negra donde los esclavos no tenían ningún protector, eran más resistentes a las enfermedades europeas y en las terribles condiciones de trabajo. Durante los tres siglos de tráfico intenso, entre la segunda mitad del XVI y la primera mitad del XIX se calcula que fueron deportados millones de esclavos en toda América, sobre los Estados Unidos, las Antillas y los Brasil. Las cifras bailan según los historiadores pero es bastante aceptado que en el siglo XVI se deportó un millón de africanos, durante el XVII unos tres millones, durante el XVIII unos siete millones y durante el XIX otros cinco millones.

Además hay que sumar aquellos que nunca llegaron a América para que morían al ser capturados (una cuarta parte) o durante el viaje (otra cuarta parte). Los africanos eran encadenados y embarcados en los puertos africanos y llevados en condiciones infrahumanas (estirados, sin poder levantarse -para hacer caber más- y encadenados con una alimentación pobrísima y constantemente azotados. En buena parte esto se debía a que los negros eran considerados una raza infrahumana y por tanto poco diferente de las animales. a bajo este concepto racista había una conveniencia de capturar mano de obra barata para las grandes plantaciones de algodón, tabaco, caña de azúcar, etc. las condiciones los esclavos fueron muy duras, tanto mientras duraba el viaje en barco como en las plantaciones.

Durante dos semanas viajaban todos juntos en la bodega, aprovechando al máximo el espacio. Estaban encadenados y tenían muy poca comida y agua. Una vez en tierra firme, los pocos que habían sobrevivido a la travesía los llevaban relacionados hasta los ingenios donde se les condenaba a todo tipo de trabajos. Cuando llegaba a Cuba, un esclavo africano no solía pasar de los 10 años de vida.

Las condiciones de los esclavos

El cacao

Los comerciantes de cacao se dedicaban a recolectar los granos de cacao y venderlos a Europa para hacer chocolate. Era un tipo de comercio que a menudo también se hacía en régimen de monopoli, porque muchos pocas compañías podían comercializarlo.

En origen, los indígenas de América no utilizaban los granos de cacao para hacer chocolate sino como moneda de cambio. Después, dos pueblos de América, los mayas y los aztecas, descubrieron el sabor de los granos de cacao y comenzaron a prepararlo como una bebida, añadiendo agua y muchas hierbas aromáticas.

 

El cacao

El árbol del cacao

El cacao es un árbol que nace en las selvas tropicales del planeta y necesita temperaturas constantes y lluvias abundantes y regulares para poder crecer. Una vez ha florecido, aparecen bajo una cáscara de unos veinte centímetros de largo que cuelga de las ramas. En el momento que empieza a coger un color amarillento, el fruto ya es maduro y se puede recolectar. Una vez abierta la cáscara, en el interior hay treinta y cuatro granos de cacao en forma de almendra. Son muy duros y no se pueden romper sin la ayuda de una herramienta.

Antiguamente el matate servía para romper los granos de cacao.

Los granos de cacao son muy amargos pero la pulpa que los rodea tiene un sabor dulce y agradable. Para mejorar el sabor los aztecas mezclaban la pasta de cacao con miel y vainilla.

 

El árbol del cacao

El chocolate

En Catalunya, el chocolate llegó a través de México. Como en toda Europa, aquí sustituimos la miel y la vainilla de los aztecas por el azúcar y la canela, pero durante un tiempo el chocolate fue prohibido por la Iglesia. No fue hasta el siglo XVII cuando se empezó a elaborar de manera sólida, en forma de pastillas redondas. Más adelante, en el siglo XIX, llegó el cacao en polvo y en 1905 el suizo Henry Nestlé inventó el chocolate con leche.

El chocolate

El tabaco

El tabaco era utilizado por los pueblos indígenas para hacer rituales religiosos. Fue descubierto por los europeos en 1492 cuando dos marineros españoles exploraban el interior de la isla de Cuba. Estos dos marineros observaron que los indígenas fumaban unas hojas secas que desprendían un olor extraño.

Muy pronto, el hábito de fumar se puso de moda en Catalunya y muchos catalanes se dedicaron a este negocio.

Uno de ellos fue Jaume Partagàs y Ravell que llegó a Cuba con sólo 14 años, procedente de Arenys de Mar. En 1845 fundó una fábrica de tabaco que lo convirtió en uno de los empresarios más ricos de Cuba.

La elaboración del tabaco se hacía en dos fases: el cultivo de la planta en las plantaciones, conocidas en Cuba con el nombre de vegas, y la producción de tabaco en las fábricas.

El tabaco

Pipas y puros

Los hombres podían fumar el tabaco de diversas maneras.

Los más pobres enrollaban las hojas secas en cigarros o puros, y los más ricos el fumaban con pipas hechas con madera o barro.

Las pipas se elaboraban en Catalunya y se exportaban a Cuba.

LA LECTURA EN LAS TABAQUERIAS

Se introdujo en la Habana en 1865 en la fábrica El Fígaro. La iniciativa fue impulsada por el liberal político Nicolas Azcárate, que llevó la lectura en las fábricas para aliviar las largas y aburridas jornadas de los torcedores.

Siempre se leyó buena literatura en las fábricas de trabajo, también los horóscopos, recetas de cocina, manifiestos políticos, prensa conservadora y liberal y las curiosidades más diversas.

En la época colonial pesaron las inercias y pretendieron imponerse tratados sobre la historia de España. Por otra parte, en algunas fábricas con administraciones y sindicatos más abiertos entraron las obras de Dostoievski, Víctor Hugo y Zola, y se empezó a catalizar la conciencia social del gremio. El Quijote de Cervantes o volúmenes de Dumas y de William Shakespeare tuvieron también su aceptación, e incluso algunos de sus personajes pasaron a convertirse en famosos vitolas, como Sancho Panza o Romeo y Julieta o la marca de Habanos más famosa del mundo los Montecristo y así muchas historias más.

Pipas y puros

Los soldados

En las colonias hubo dos tipos de soldados. Por un lado, estaban los militares que luchaban en las guerras que este era su oficio (generales y capitanes) y, por otra parte, los soldados que combatían por obligación. Este deber se conocía como servicio militar y se podía alargar hasta diez años.

Los soldados

La guerra de Cuba (1898)

La guerra de Cuba provocó que España perdiera las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Antes habían independizado la mayoría de las colonias de la América española tras las revueltas comandadas por los generales San Martín y Simón Bolívar a principios del siglo XIX.

La Guerra de Cuba comenzó tras varias revueltas a favor de la libertad de los cubanos, que fueron aplastadas por las tropas españolas con mucha dureza.

Los cubanos lograron la independencia una vez los Estados Unidos declararon la guerra a España por la explosión del barco estadounidense Maine en el puerto de La Habana.

Después de la guerra, el número de emigrantes catalanes también disminuyó

La guerra de Cuba (1898)